Retorno Colegial febrero 2023

La Asociación y Fundación Alumni Colegial celebró su Quincuagésimo Cuarto Retorno Colegial con actividades el 18 y 19 de febrero de 2023. El mismo fue puesto en pausa en el 2020 y en el 2021 para evitar el contagio del COVID-19 y pospuesto en el 2022, por los efectos que causó el Huracán Fiona. Previo al huracán, se llevó a cabo la competencia máster de natación.

El domingo, 4 de septiembre de 2022, a las 10:00 a.m., en el Complejo Natatorio del Recinto Universitario de Mayagüez (RUM), se llevó a cabo la competencia Master de Natación. Asistieron equipos máster de natación de Puerto Rico invitados por el equipo Bacalex Alumni Colegial quienes representan nuestra asociación.

El sábado, 18 de febrero, a las 9:30 a.m. se celebró la Asamblea Anual quedando así constituida la Junta de Directores por el nuevo término.

A las 11:00 a.m. se llevó a cabo la Ceremonia del Eterno Colegial donde recordamos los colegiales fallecidos en el monumento «In Memoriam» localizado en los predios del Edificio José de Diego. Se colocó la letra «C» llena de flores. Estuvieron presente miembros de la Junta de Alumni, nuevos socios y amigos.

A las 7:00 p.m. en el salón Visitor de la Cervecera de Puerto Rico, se llevó a cabo el Baile de Aniversario, dedicado a la Junta de Directores de la Asociación y Fundación Alumni Colegial. Alumni celebró por todo lo alto sus 103 años con el baile, amenizado por la orquesta Imagen Tropical y la participación de El Jardinero de la Salsa. Los asistentes disfrutaron de una cena, refrigerios y bailaron al son de la música.

El domingo, 19 de febrero, en una lucida ceremonia en el Salón Visitor de la Cervecera de Puerto Rico, la Asociación y Fundación Alumni llevó a cabo la Ceremonia de Exaltación al Pabellón del Inmortal del Deporte Colegial. Se exaltaron 5 nuevos inmortales al Pabellón: Janet Núñez Rivera (Sóftbol), William “Billy” Meadows Márquez (Propulsor del Deporte), Carlos V. Pérez Cardona  (Propulsor del Deporte), Marilyn Franco Morales (Sóftbol), José Nelson Rodríguez Balaguer (Voleibol).

El Sr. José (Pepe) García Ressi fungió como maestro de ceremonia y dio la bienvenida a los presentes. Además destacó la presencia de representantes del Gobierno Municipal y la Administración del RUM. El mensaje de la ocasión fue ofrecido por el colegial destacado, Hon. Ray Jones Quiñones Vázquez, Inmortal del Deporte Colegial y Secretario actual del Departamento de Recreación y Deportes a quien se le dedicó el RetornoColegial. Asistieron a la ceremonia familiares y amigos de los homenajeados, miembros de la Junta de Directores de Alumni. En el protocolo de exaltación, participaron la Sra. Yamileth Valentín Centeno, presidenta de Alumni y el Dr. Agustín Rullán Toro, Rector del RUM.

La ceremonia contó con un hermoso interludio musical con la preciosa voz y la guitarra de José A. Arroyo Plaza.

Afiche promocional

Noticias relacionadas en los medios:
Nuevos exaltados al Pabellón del Deporte Colegial 2023 – Prensa RUM

Auspiciadores

Sam's Club Logo
Alpha Phi Omega capítulo Upsilon Mu
logo-alumni-colegial

Dr. Pedro Olivencia Cortés se une a la Asociación y Fundación Alumni Colegial, Inc. para cuidar a Tarzán XII

Tarzán XIIDesde hace mucho tiempo sentía la inquietud de atender a Tarzán, la mascota viviente de la Universidad de Puerto Rico (UPR), Recinto Universitario de Mayagüez (RUM), su alma mater.  Al enterarse del recién fallecido Tarzán XI, se dio a la tarea de localizar a su cuidador hasta que lo encontró, el Sr. Carlos Díaz, quien funge también como 2do Vicepresidente de la Asociación y Fundación Alumni Colegial, Inc. que desde hace muchos años está a cargo de los gastos económicos de varias mascotas del Colegio.

El Dr. Pedro Olivencia, egresado del CAAM. Obtuvo su bachillerato en el año 1984, en Ciencia Animal y su maestría en el 1987 en Reproducción, de la Facultad de Ciencias Agrícolas, Cum Laude.  Continuó estudios en el «Chi Institute of Chinese Medicine» en Reddick, FL, «College of Veterinary Medicine de la Universidad de Missouri en Columbia, «School of Veterinary Medicine of School Veterinary, Tuskegee, AL.

Desde 1992, es propietario de Servicios Veterinarios del Norte en Camuy, PR que cuenta con tres veterinarios, tres veterinarios técnicos y ofrece oportunidad a estudiantes que estudian la profesión.

La sangre colegial la lleva en su sangre desde antes de nacer, ya que la generación de la que hemos llamado los cuatro PEDRO es la siguiente:

  • PEDRO OLIVENCIA TIRADO, su bisabuelo, graduado en la primera clase del CAAM en el 1915, Facultad de Ciencias Agrícolas.  Fundador de Clubes 4-H en Puerto Rico y Administrador de la Finca Demostrativa en Vega Baja.

  • PEDRO OLIVENCIA BERENGUER, su padre, graduado en el CAAM en el 1948, Facultad de Ciencias Agrícolas e hizo una maestría en ciencias en la Universidad del Estado de Kansas en el 1957 y finalmente se retiró como Director del Servicio de Extensión Agrícola de la región de Arecibo, PR.

  • PEDRO OLIVENCIA CORTÉS – Obtuvo su bachillerato en el año 1984, en Ciencia Animal y su maestría en el 1987 en Reproducción, de la Facultad de Ciencias Agrícolas, Cum Laude.  Continuó estudios en el «Chi Institute of Chinese Medicine» en Reddick, FL, «College of Veterinary Medicine de la Universidad de Missouri en Columbia, «School of Veterinary Medicine of School Veterinary, Tuskegee, AL.

  • PEDRO OLIVENCIA MORELL, su hijo, inició estudios en pre-veterinaria en el Colegio, DVM 2019 en Tuskegee University (SVM).  «Small Animal Internship» (Blue Pearl, Sandy Springs, GA).
Dr. Pedro Olivencia Cortés junto a Tarzán XII

El Dr. Pedro Olivencia Cortés, tendrá la oportunidad de examinar a TARZÁN XII en coordinación de sus visitas al pueblo de Lajas como parte de su trabajo.  El pasado 31 de octubre de 2020, tuvo la oportunidad de conocer a Tarzán XII, le hizo su expediente médico y le puso las vacunas necesarias de acuerdo a su edad.  Su próxima cita será el 25 de noviembre de 2020.

La Asociación y Fundación Alumni Colegial, Inc., agradece al Dr. Pedro Olivencia Cortés por sus servicios de patrocinar a TARZÁN XII. Como también al Dr. Ricardo Marrero, exalumno del Colegio y, propietario de Miradero Veterinary Clinic, quien siempre ha servido a las mascotas del Colegio. Nuestra organización se siente orgullosa de seguir patrocinando al Colegio en varias iniciativas desde el 1919, sin exceptuar a TARZÁN, gracias a sus miembros y a donativos recibidos de los ex alumnos del ¡Antes, Ahora y Siempre!: ¡COLEGIO!

Yamileth Valentín Centeno
Presidenta
Asociación y Fundación Alumni Colegial
100 años y más de historia colegial

Sello Alumni

Presentan nueva mascota Colegial – Tarzán XII

El Recinto Universitario de Mayagüez de la Universidad de Puerto Rico, presentó hoy oficialmente a Tarzán XII, un cachorro Bulldog de tres meses y medio, que tomará el lugar del recién fallecido Tarzán XI. 

La mascota fue donada a la Asociación y Fundación Alumni CAAM por el doctor Michael Cabán Soto, médico emergenciólogo aguadillano, quien al obsequiar el perrito, expresó que el valor que le ha dado el RUM a la isla ‘no tiene precio’. 🐶💚🐾

Retorno Colegial septiembre 2019

La Asociación y Fundación Alumni Colegial celebró su Quincuagésimo Retorno Colegial con actividades el 15, 21 y 22 de septiembre.

El domingo, 15 de septiembre, a las 10:00 a.m., en el Complejo Natatorio del Recinto Universitario de Mayagüez (RUM), se llevó a cabo la competencia Master de Natación. Asistieron equipos master de natación de Puerto Rico invitados por el equipo Bacalex Alumni Colegial quienes representan nuestra asociación.

El sábado, 21 de septiembre, a las 10:00 a.m. se celebró un juego amistoso de sóftbol entre exalumnos en el parque de pelota del RUM. Invitó el Departamento de Actividades Atléticas.

A las 11:00 a.m. se llevó a cabo la Ceremonia del Eterno Colegial donde recordamos los colegiales fallecidos en el monumento «In Memoriam» localizado en los predios del Edificio José de Diego. Estuvieron presente miembros de la Junta de Alumni, el Rector del RUM, Dr. Agustín Rullán Toro y el diácono, así como público.

A las 7:00 p.m. en el salón Visitor de la Cervecera de Puerto Rico, se llevó a cabo el Baile de Aniversario, dedicado a la Junta de Directores de la Asociación y Fundación Alumni Colegial. Alumni celebró por todo lo alto sus 100 años con el baile, amenizado por la orquesta Imagen Tropical y la participación de El Jardinero de la Salsa. Asistieron 172 personas que disfrutaron de una cena, refrigerios y bailaron al son de la música. Los asistentes recibieron una copa de obsequio con motivo del 100 aniversario.

El domingo, 22 de septiembre, en una lucida ceremonia en el Salón Visitor de la Cervecera de Puerto Rico, la Asociación y Fundación Alumni llevó a cabo la Ceremonia de Exaltación al Pabellón del Inmortal del Deporte Colegial. Se exaltaron 10 nuevos inmortales al Pabellón: René Báez Marín (Natación), Pedro (Pito) Vargas Rivera (Entrenador), Jorge Sosa Ramírez (Propulsor), Joel Blanco González, (Tenis de Mesa), Franklin Román Pérez (Entrenador), Frances M. Jusino Laracuente (Softball), David F. Muñoz González, (Béisbol), Carmen Elisa Gaud Vélez (Propulsor), Carmelo Sánchez Vázquez (Tenis de Mesa) y Carlos X. Torres Ramos (Voleibol).

El Sr. José (Pepe) García Ressi fungió como maestro de ceremonia y dio la bienvenida a los presentes. Además destacó la presencia de representantes del Gobierno Municipal y la Administración del RUM. El mensaje de la ocasión fue ofrecido por Lyssette Santiago Ortíz, Inmortal del Deporte Colegial. Asistieron a la ceremonia miembros de la Junta de Directores de Alumni; el Vicealcalde de Mayagüez, Sr. Heriberto Acevedo; representantes de la Administración del RUM; entre ellos, el Dr. Elvin Román Paoli, Decano y Director Interino del Colegio de Ciencias Agrícolas; el Dr. Fernando Gilbes Santaella, Decano de Artes y Ciencias; el Dr. Bienvenido Vélez, Decano interino de Ingeniería; el Dr. José Gerardo Martínez, Decano Asociado para Investigación y Escuela Graduada de Administración de Empresas; el Sr. Ángel Pérez Pacheco, Decano Auxuliar Interino de Administración; invitados especiales, amigos y familiares. 200 personas asistieron a esta ceremonia. En el protocolo de exaltación, participaron la Sra. Yamileth Valentín Centeno, presidenta de Alumni y el Dr. Agustín Rullán Toro, Rector del RUM.

La ceremonia contó con un hermoso interludio musical con la preciosa voz de Natalia González Santalíz y Griselle Hernández en el piano, ambas egresadas del Conservatorio de Música. Sin restar mérito a la actividad, se hizo un paréntesis para entregar un donativo por cinco mil dólares para el equipo del Carro Solar del RUM. Miembros del equipo, asistieron para recibirlo. El donativo fue gestado por la Asociación y Fundación Alumni a Través del Municipio de Mayagüez.

Para el cierre, miembros de la banda Colegial y su director Léster Pérez, sorprendieron a los asistentes tocando el himno colegial, lo cual sirvió de preámbulo para hacer un llamado a apoyar a la banda en los recaudos que harán posible su participación y representar a Puerto Rico en la afamada Parada de las Rosas en Pasadena California en enero de 2020.

Los asistentes pudieron disfrutar de un almuerzo, refrigerios y pudieron llevarse una copa de cristal de recuerdo con motivo de los 100 años de Alumni.

Afiche promocional

Noticias relacionadas en los medios:
Asociación y Fundación Alumni cumple 100 años – Prensa RUM
Honran a los Inmortales del deporte del RUM para el 2019 – La Calle Revista

Auspiciadores

Sam's Club Logo
Alpha Phi Omega capítulo Upsilon Mu
logo-alumni-colegial

Carlos X. Torres Ramos

Carlos X. Torres Ramos

Voleibol

Es original del pueblo de Guayanilla.  Fue parte del equipo de voleibol del Colegio durante los años 1995-1998 bajo la tutela del profesor, dirigente y mentor, Israel García Lucca.  En su primer año, formó parte del equipo que mantiene el récord de victorias consecutivas en la LAI con 55-0. Durante ese mismo año, Carlos, también conocido como “Ata”, fue seleccionado novato del año del voleibol colegial. En su tercer año de competencia, fue invitado a participar en las Justas de la LAI en el evento de salto a lo largo y clasificó a la ronda de finales, quedando entre los primeros ocho atletas de ese evento. En su ultimo año de competencia fue seleccionado como el Jugador Más Valioso del voleibol colegial. En total, “Ata” terminó con dos campeonatos (1995 y1998) y dos subcampeonatos (1996 y 1997) de la LAI. Luego de terminar sus años de competencia, por unos tres años, pasó a ser parte del equipo técnico del equipo del Colegio, asistiendo a Israel en prácticas y partidos.

Además de participar en la LAI, en 1994, “Ata” comenzó a jugar en la Liga de Voleibol Superior de Puerto Rico con los Guayacanes de su natal pueblo de Guayanilla. En el año 2000, el equipo de los Guayacanes cesó su participación en la liga superior pasando a ser parte del sorteo de jugadores. “Ata” fue seleccionado en el primer puesto del sorteo por los Gigantes de Adjuntas, donde jugó hasta su retiro en 2005. Durante esos 12 años jugando en la liga, “Ata” fue seleccionado para participar en el Juego de Estrellas en tres ocasiones. En 1996, luego de padecer de una lesión en la columna vertebral, regresa a la liga y sus ejecutorias lo hacen ganar el premio a Regreso del Año. Durante varias temporadas, terminó siendo uno de los líderes en anotaciones y ataques de la liga. De hecho, en 2005, fue el octavo jugador de la historia de la Liga de Voleibol Superior en anotar 3,000 puntos o más. 

Carlos “Ata” tuvo el privilegio de representar a nuestra isla en competencias internacionales con la selección nacional. Estuvo en el seleccionado pre-juvenil que participó en el mundial del 1993 en Turquía, también participó en el NORCECA juvenil que clasificó al mundial en Malasia en 1994 y fue parte de la selección nacional mayor en dos ocaciones.

 “Ata” obtuvo un bachillerato en Educación Física del Colegio en el año 2000, una maestría de la Universidad Interamericana en 2003 y en 2018 obtuvo su grado doctoral en Kinesiología con una especialización en Fisiología del Ejercicio de la Universidad de Georgia en Athens, GA. Además de sus grados académicos y experiencias deportivas, siente una gran pasión por la enseñanza y la actividad física. Actualmente es Catedrático Auxiliar en el Departamento de Kinesiología del Antes, Ahora y Siempre, Colegio. 

Está casado con la Doctora en Farmacia Paulette Haselhorst y tienen cuatro hijos, Xavier de 15 años, los gemelos Diego y Emma de ocho años y Valeria de siete años.

 

Jorge Sosa Ramírez

Jorge Sosa Ramírez

Propulsor del Deporte

Nació en Mayagüez, Puerto Rico.  Cursó estudios en el Recinto Universitario de Mayagüez de la Universidad de Puerto Rico, completando un bachillerato en Artes con especialización en Ciencias Políticas en 1985. Posteriormente, cursó estudios post graduados en la Escuela de Derecho de la Pontificia Universidad Católica de Puerto Rico, donde se graduó con honores en 1988. Desde entonces y hasta el presente se desempeña como abogado en la práctica privada bajo la firma de Sosa & Sosa que fundó junto con su hermano, Lcdo. Relín Sosa Ramírez. 

Se inició en el deporte del tiro para el año 1988, lo cual lo llevó a formar parte de la delegación de Puerto Rico a la Copa del Mundo Benito Juárez, celebrada en México en 1990; del equipo nacional a los Juegos Deportivos Centroamericanos y del Caribe de Ponce en 1993; al Campeonato del Mundo en Milán, Italia en 1994; y al Campeonato de Las Américas en Buenos Aires, Argentina en 1997. 

A la par con la carrera deportiva, trabajó activamente para el desarrollo y organización de eventos, supervisión de instalaciones deportivas y administración del deporte del tiro en Puerto Rico. Fue Secretario General de la Federación de Tiro de Puerto Rico desde 1988 hasta 1992 y luego fue electo Presidente de la Federación de Tiro, cargo que ocupó desde 1992 hasta 2008, periodo en el que también era delegado federativo al Comité Olímpico de Puerto Rico. De 2004 a 2008 fue electo y desempeñó el cargo de Sub Secretario del COPUR y Juez Internacional de Tiro. 

En junio de 2009, fue reclutado como Director Ejecutivo de los XXI Juegos Deportivos Centroamericanos y del Caribe celebrados en Mayagüez en el año 2010. Concluidos los Juegos Mayagüez 2010, fue encargado de la organización y establecimiento de la Fundación Mayagüez 2010, como su Director Ejecutivo, cargo que ejerció hasta enero de 2019. 

Actualmente, se desempeña como Comisionado de la Liga Atlética Interuniversitaria de Puerto Rico. Su función principal es organizar y dirigir las operaciones de acuerdo a la visión y misión de la LAI. 

El Licenciado Sosa es el Presidente de la Comisión de Auditoría de la ODECABE para los XXIII Juegos Centroamericanos y del Caribe, Barranquilla 2018, y fue asesor de la ODECABE en los Juegos Reracma 2014, y al presente continúa en el cargo para los Juegos Panamá 2022. Es delegado por el interés público al Comité Olímpico de Puerto Rico desde el año 2018.

Pedro Vargas Rivera

Pedro Vargas Rivera

Entrenador

Natural de Mayagüez. Completó un bachillerado en Finanzas y Gerencia con un «minor» en Educación Física en el Colegio, en 1988. Podemos decir que «Pito”, como se le conoce mayormente, ha sido un ganador toda su vida. Comenzando como jugador de escuela superior con la Academia Inmaculada Concepción de Mayagüez, en una ocasión anotó 140 puntos en un partido, lo cual fue el récord de Puerto Rico. Durante sus años de estudio, formó parte del equipo de baloncesto masculino del Colegio, bajo la tutela del Prof. David «Gurrin» Antongiorgi (QEPD).  Participó sus cuatro temporadas y fue parte importante del equipo Campeón LAI 1982-1983. Más adelante, fue integrante del equipo Mayagüez-Sábalos, Campeón Nacional de Primera Categoría en 1991. 

Sin embargo, su mayor contribución ha sido como Entrenador. Dirigió las Janes del Baloncesto del Colegio por once campañas, 1991-2002. Su labor fue encomiable al tomar las riendas del equipo, para llevarlo de un récord de cero juegos ganados hasta convertirlo en un equipo que ganó dos campeonatos consecutivos de forma invicta, con todos los juegos ganados por «knockout». Más tarde, obtiene un sub-campeonato y logra recuperar el campeonato. En resumen, este joven entrenador puso nuevamente al baloncesto femenino del Colegio en el mapa, obteniendo tres campeonatos (1994-1995, 1995-1996 y 1997-1998) y cuatro subcampeonatos (1996-1997, 1999-2000, 2000-2001 y 2001-2002).  A través de los años de labor, contó con excelentes jugadoras, tales como la Inmortal del Deporte Colegial Benibel Carrión, Tania Acevedo, Waleska Abreu, Awinda Cabán y Madelyn Ramírez, entre otras.  

Fue dirigente del Baloncesto Superior Nacional Masculino de los Indios de Mayagüez y dirigente del Baloncesto Superior Nacional Femenino con las Pollitas de Isabela. Con éstas últimas obtuvo el campeonato nacional en 1995, donde fue reconocido como el Dirigente del Año.  Es importante señalar su labor como asistente del equipo masculino de baloncesto del Colegio, dirigido por otro Inmortal del Deporte Colegial, el Sr. Johnny Flores Monge. En su tiempo como asistente, este equipo logró tres campeonatos (1986-87, 1987-88 y 1992-93). Además, fue asistente en dos selecciones nacionales universitarias en Juegos Centroamericanos Universitarios. En los mismos, Puerto Rico obtuvo medalla de oro en Honduras y medalla de plata en Puerto Rico. 

En el área profesional, es un distinguido comerciante en Mayagüez, donde ha obtenido varios reconocimientos, entre ellos, el Ejecutivo del Año – Licores de la Sociedad de Mercado del Oeste en 2014. También, se ha desarrollado como agente de jugadores y entrenadores del baloncesto local e internacional. Entre sus filas cuenta con grandes entrenadores como Paco Olmo, Flor Meléndez y Julio Toro, y grandes jugadores nacionales como Ricky Sánchez, Alex Galindo y Alejandro » Bimbo» Carmona.

Joel Blanco González

Joel Blanco González

Tenis de Mesa

Joel nació en Aibonito, Puerto Rico en la década de los 80 y creció en Orocovis, Puerto Rico en la década de los 90. Sus padres dedicaron toda su vida profesional al servicio público y educación de nuestra Isla. Es el menor de cinco hermanos y tiene seis sobrinos. Comenzó a conocer el deporte de tenis de mesa por las noticias escritas y televisadas de los Juegos Olímpicos de Verano celebrados en Barcelona, España en 1992. Ese evento lo inspiró para seguir el sueño de representar a nuestra Isla en competencias deportivas y eventos internacionales. Poco tiempo después, comenzó a practicar el deporte de tenis de mesa y a competir a niveles municipales, regionales, estatales e internacionales, aprendiendo de las enseñanzas de sus maestros de educación física. Representó al club de tenis de mesa Los Centinelas de la Montaña de Orocovis, Puerto Rico, así como a su distrito y región escolar en torneos organizados por el Departamento de Recreación y Deportes (DRD), el Departamento de Educación (DE) y la Federación Puertorriqueña de Tenis de Mesa (FPRTM) en 1994-2000. Entre sus logros deportivos se encuentran: Medalla de Oro en la categoría infantil en el Abierto de Tenis de Mesa de Orocovis, Puerto Rico del DRD en 1994; Medalla de Oro en la categoría infantil en el Intercambio Deportivo Internacional de Tenis de Mesa entre Puerto Rico y República Dominicana del DRD celebrado en Corozal, Puerto Rico en 1995; Medallas de Oro, Plata y Bronce en categorías infantiles y juveniles en otros torneos del DRD en 1994-1998; Medalla de Plata en el Torneo Nacional del DE para escuelas intermedias y superiores en 1996-1997; Medalla de Oro en el Torneo Nacional del DE para escuelas intermedias y superiores en 1997-1998; Medallas de Oro, Plata y Bronce en otros torneos del DE en 1994-1998; y Medallas de Oro, Plata y Bronce en torneos de FPRTM en 1996-2000. Esos logros deportivos fueron en categorías de participación individual, en dobles masculinos, en dobles mixtos y por equipos, mientras estudiaba su escuela elemental e intermedia en Orocovis, Puerto Rico.

Estudia su escuela superior en la Escuela de la Comunidad Especializada en Deportes en el Albergue Olímpico (ECEDAO) en Salinas, Puerto Rico, graduándose con logros deportivos en 2000. Aprendiendo de las enseñanzas de sus entrenadores, allí compitió y ganó un puesto en la Selección Nacional Juvenil de Tenis de Mesa de Puerto Rico en 1999-2000. Representó a nuestra Isla en los Juegos Latinoamericanos de Tenis de Mesa celebrados en Guatemala en 1999 y en el Abierto de Tenis de Mesa de los Estados Unidos celebrados en el estado de Florida en 1999-2000. Por su desempeño en la Selección Nacional Juvenil de Tenis de Mesa de Puerto Rico, fue invitado a practicar con la Preselección Nacional Adulta de Tenis de Mesa de Puerto Rico, participando en intercambios deportivos internacionales entre Barbados, España y Puerto Rico en 1999-2000. A su vez, se dedicó a reclutar estudiantes atletas del centro de nuestra Isla para que formaran parte de la familia de ECEDAO.

Joel fue aceptado a estudiar un Bachillerato de Ciencias en Ingeniería Civil en el Colegio en 2000. Aprendiendo de las enseñanzas de sus profesores, completa su educación en ingeniería en 2006. Su educación en ingeniería incluyó una investigación subgraduada en suelos reforzados, un seminario en energía renovable, una práctica laboral en la empresa privada construyendo la carretera PR 4494 en Isabela, Puerto Rico y un proyecto final que sirvió para la planificación, diseño y construcción de los XXI Juegos Centroamericanos y del Caribe celebrados en Mayagüez, Puerto Rico en 2010. Ingresa al equipo de tenis de mesa del Colegio y por sus destrezas deportivas, fue merecedor de una beca atlética para completar sus estudios. Representó los colores verde y blanco del Colegio en 2001-2005, compitiendo en la Liga Atlética Interuniversitaria de Puerto Rico y las Islas Vírgenes de los Estados Unidos (LAI). Entre sus logros deportivos se encuentran: Medalla de Oro por quipos de la LAI en 2002; Medalla de Bronce por equipos de la LAI en 2003; Jugador Más Valioso de Tenis de Mesa del Colegio en 2003; Medalla de Bronce por equipos de la LAI en 2004; y Medalla de Bronce por equipos de la LAI en 2005. Por haber representado los colores verde y blanco del Colegio en la LAI, fue digno de la Letra Insignia del Colegio en 2001-2005 y Premio Reloj Bulava del Colegio en 2005. Ese último reconocimiento, el Colegio lo otorga a estudiantes atletas que han competido en la LAI por los cuatro años de elegibilidad educativa y deportiva. Al terminar sus años de participación en la LAI, con su experiencia y su excelente estilo de juego de defensa, se mantuvo colaborando en el entrenamiento de los miembros de su equipo siguiendo las enseñanzas de su entrenadora.

Joel actualmente trabaja como Ingeniero Ambiental y Planificador para el Manejo de Emergencias para la División de Superfondo y Manejo de Emergencias de la Región 3 de la Agencia para la Protección Ambiental de los Estados Unidos (EPA), Filadelfia, Pensilvania, sirviendo como coordinador entre gobiernos federales, estatales y locales antes y durante la respuesta de emergencia de descarga de líquidos derivados del petróleo y liberación de materiales peligrosos. A su vez, trabaja con la asociación de empleados hispanos reclutando profesionales para la EPA. Anteriormente ha trabajado como Ingeniero Ambiental para la División de Agua de la Región 3 de la EPA, Filadelfia, Pennsylvania, escribiendo, revisando y expidiendo permisos de descargas de aguas usadas e industriales a ríos. Entre varias, extensas y complejas prioridades del medio ambiente y la salud humana, se le atribuye el desarrollo e implementación del programa de descargas industriales agrícolas a ríos en los estados del medio atlántico. A su vez, ha trabajado como Asesor de Agua en Asuntos Internacionales para la División de Agua de la Región 4 de la EPA en Atlanta, Georgia, colaborando con países latinoamericanos tales como República Dominicana, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua y Panamá. Esos trabajos incluyeron la capacitación de servidores públicos en sus respectivos países para el desarrollo, la expedición, la implementación y el cumplimiento de regulaciones para asegurar agua limpia. Luego del desastre causado por el Huracán María en nuestra Isla, trabajó en múltiples destaques en la recuperación de Puerto Rico y las Islas Vírgenes de los Estados Unidos. Trabajó como Analista de Integración Estratégica para la División de Protección Ambiental del Caribe de la Región 2 de la EPA, Guaynabo, Puerto Rico en 2018, Asesor de Sostenibilidad para la División de Área del Caribe de la Región 2 de la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA), Guaynabo, Puerto Rico en 2019 y Asesor de Agua para la División de Área del Caribe de la Región 2 de FEMA en 2020, desarrollando e implementando estrategias de como asegurar una recuperación sostenible y resiliente mientras se implementan y cumplen las leyes para la protección del medio ambiente y la salud humana.

En su vida profesional como Servidor Público, ha recibido varios y diversos reconocimientos, premios y honores, entre los cuales se encuentran: Medalla Regional de Bronce en 2023, División de Agua, Región 3 de la EPA, Filadelfia, Pensilvania; Premio Seccional del Estratega Ambiental en 2023, División de Agua, Región 3 de la EPA, Filadelfia, Pensilvania; Premio Seccional de la Enciclopedia Ambiental en 2023, División de Agua, Región 3 de la EPA, Filadelfia, Pensilvania; Premio Seccional de la Estrella Ambiental en 2022, División de Agua, Región 3 de la EPA, Filadelfia, Pensilvania; Reconocimiento Regional por 10 Años como Servidor Público en 2020, División de Apoyo a la Misión, Región 3 de la EPA, Filadelfia, Pensilvania; Premio Nacional/Regional de Servicio Excepcional de Alta Escala en 2019, Oficina del Administrador Regional, Región 2 de la EPA, New York, New York; Reconocimiento Regional de Asuntos Internacionales en 2018, División de Agua, Región 4 de la EPA, Atlanta, Georgia; Reconocimiento Regional de Apoyo a Desastres en 2018, Oficina del Administrador Regional, Región 3 de FEMA, Filadelfia, Pensilvania; Medalla Nacional de Bronce en 2017, Oficina de Agua, Cuarteles Generales de la EPA, Washington, D.C.; Medalla Regional de Bronce en 2017, División de Agua, Región 3 de la EPA, Filadelfia, Pensilvania; y Premio Divisional de Servicio al Cliente en 2014, División de Agua, Región 3 de la EPA, Filadelfia, Pensilvania.

Entre sus más gratos recuerdos se encuentra el jugar el deporte de tenis de mesa de manera recreativa con familiares, amigos y vecinos del barrio donde creció. Ese mismo recuerdo se estructuró en la práctica y competición del deporte de tenis de mesa el cual construiría caminos y abriría puertas para su desarrollo personal, para ayudar a desarrollar a otras personas, para contribuir a nuestras comunidades y sobre todo para poner el nombre de Puerto Rico en alto.

 

Carmelo Sánchez Vázquez

Carmelo Sánchez Vázquez

Tenis de Mesa

Nace un 26 de octubre de 1973 en Bayamón.  Tercer y último hijo de Carmelo Sánchez Calderón y Epifania “Fanny” Vázquez García.  Desde pequeño mostró inclinación deportiva junto a sus hermanos Carlos y José Antonio. Aunque esta inclinación fue fomentada por sus padres y su madrina, Carmen Vázquez García, nunca perdieron sus metas académicas, por lo cual logra ingresar y graduarse de CROEM.

Ingresa al Colegio para realizar estudios en Química, completando su bachillerato en 1996.  Durante sus ratos libres visitaba la Sala de Juegos, llevando una raqueta de tenis de mesa que le regaló su tío, Carlos “Ruby” Vázquez.  Una de sus anécdotas es que allí conoció al legendario José “Fufi” Santori y lo invitó a jugar.  Hoy en día, le enorgullece decir que su primera “pela” la recibió de este Inmortal del Deporte Puertorriqueño.  También, conoció a Miguel Vázquez, primera raqueta del equipo del Colegio, quien reconoció su talento y lo invitó a practicar con el grupo.  Ya en el 1992, comenzó a dejar su huella como atleta colegial con los siguientes logros: 1992 – medalla de bronce y Novato Más Destacado del RUM; 1992 y 1993 Campeón de Dobles de la LAI (con Miguel Vázquez); 1993 cuarto lugar en la LAI y Jugador Más Valioso del RUM; 1994 – medalla de oro y Jugador Más Valioso del RUM; 1995 medalla de oro y Jugador Más Valioso de la LAI; 1995 Campeonato Centroamericano Universitario en Panamá (primera participación internacional del tenis de mesa LAI) medalla de plata por equipo.  

A pesar de haber terminado su tiempo competitivo, Carmelo nunca se alejó de su equipo, ni de su entrenadora y amiga Madeline “China” Ramos.  Como su asistente, la acompañó en entrenamientos y competencias para obtener los siguientes triunfos: LAI 2019: medalla de bronce en femenino y semifinales en masculino, LAI 2018: semifinales en femenino y semifinales en masculino, LAI 2017: medalla de plata en femenino, LAI 2015: medalla de plata en femenino, LAI 2014: medalla de oro en femenino, LAI 2013: medalla de bronce en femenino.  También, ha trabajado como entrenador en el Municipio de Cabo Rojo y en el Pabellón de Tenis de Mesa y Esgrima como parte de la Fundación Mayagüez 2010.  Con este último, siempre ha estado disponible como entrenador (oficial o extraoficialmente), poniendo primero su devoción y amor por el desarrollo del tenis de mesa como deporte entre los niños y jóvenes.

Como profesional en el área de la Química, trabajó en Dupont Agrichemical en Manatí, Viasystems en San Germán y Bristol Myers Squibb en Mayagüez.  También, trabajó como tallerista para maestros para Ventures Education Systems y como maestro en el Departamento de Educación.  Es en el Departamento de Educación que encontró su pasión por la enseñanza, por lo cual continuó su vida profesional como maestro, comenzando en CROEM en 1997, luego en Las Marías, Lajas y actualmente, en la escuela Lola Rodríguez de Tió en San Germán.

Desde sus años de Universidad, en esta travesía le acompaña, Jessica Toledo Bonilla, quien se convertiría en su esposa en el año 2000.  El 20 de diciembre de 2003, nace su primera hija, Hadamar Sánchez Toledo y el 31 de diciembre de 2004, nace su hija, Aniann Sánchez Toledo,  Al momento su hija mayor Hadamar, le sigue los pasos en su amor al tenis de mesa.