Carlos A. Quilinchini García

Natación y Polo Acuático

Nació el 9 de abril de 1960, en Ia ciudad de Santurce, Puerto Rico y criado toda Ia vida en Río Piedras. Sus padres, Manuel Quilichini y Sonia García, ex alumnos del Colegio de Mayagüez, lo ingresaron desde temprana edad en el deporte de natación y polo acuático. Además de Ia natación, Carlos jugó beisból en las Pequeñas Ligas de Río Piedra Heights. Se destacó en competencias tanto nacionales, como internacionales a través de sus 12 años en el deporte. Entre ellos, los Juegos Centroamericanos y el Caribe, en Jamaica donde obtuvo 2 preseas de oro y una de plata, Santo Domingo entre otros.

Estudio escuela superior en el Colegio San José, donde se destacó en los deportes de natación (donde logró récords en eventos individuales y en relevos), pista y campo, (donde logró récords en los 100 metros lisos, 200 metros lisos, 400 metros lisos y salto a lo alto), baloncesto y voleibol.

lngresó al Colegio de Mayagüez en el 1978, en el Departamento de Biología. Ahí obtuvo una beca universitaria y alojamiento en el deporte de Ia natación y polo acuático. Durante este tiempo, obtuvo alrededor de 19 medallas (17 de oro, 1plata y 1bronce) y consiguió establecer 10 récords colegiales. Durante sus 4 años de competencia, el equipo quedó invicto ganando así 4 campeonatos consecutivos.  Se quedó un año más estudiando, y ejerció como Entrenador Asistente del equipo femenino donde obtuvieron medalla de plata, perdiendo por unos pocos puntos el Campeonato. 

En mayo del 1983, se graduó deI Colegio de Mayagüez con un Bachillerato en Ciencias y le faltaron pocos créditos para obtener un segundo bachillerato en Educación Física.  A Ia misma vez, empezó a practicar Ia modalidad de Balón Mano, deporte que se practica en las olimpiadas y por 3 a nos consecutivos, fue el mayor anotador de Ia Liga de Puerto Rico y el Jugador más Valioso de Ia liga.  De esa manera, se ganó Ia oportunidad de competir en los Juegos Panamericanos en Colorado en 1983 sin embargo, no pudo asistir por conflictos en sus estudios odontológicos.

En agosto del 1983, ingreso a Ia Universidad de Marquette, en Milwaukee, Wisconsin, donde estudió Ia rama de Ia Odontología, donde más tarde se graduó con honores siendo el segundo hispano que se graduó en su clase, y el cuarto en Ia historia de Ia Universidad. Mientras estudiaba, también trabajó como maestro de Anatomía Dental a los estudiantes minoritarios de dicha Universidad.

Carlos ha estado ejerciendo Ia rama de urgencias dentales en Miami, Florida por los últimos 27 años ganándose varios premios y credenciales. También, es seminarista internacional, dando seminarios de implantes dentales en Sur América. Tiene 2 hijos que practican los deportes de baloncesto y beisból. A los 44 años de edad, Carlos, ganó el Campeonato Nacional de Tae Kwon Do de los Estados Unidos. En su tiempo libre, se mantiene activo haciendo ejercicios, como entrenador baloncesto para los jóvenes y compartiendo con niños que padecen del Syndrome de Down.

 

Ricardo Antonetti Quiñones

Propulsor del Deporte

Nació el 30 de septiembre de 1957 en la ciudad de Ponce. Sus padres son el Sr. Santos Antonetti y la Sra. Encarnación (Conchita) Quiñones. Contrae matrimonio con Sonia Ramos y tiene dos hijos: Jennifer Antonetti Ramos y Ricardo Antonetti Ramos.  Luego de completar su grado en la Facultad de Ingeniería del Recinto Universitario de Mayagüez en el 1979, comenzó con su carrera militar ingresando a las Fuerzas Navales de los Estados Unidos.  Después de cuatro años de servicio, obtiene una beca militar para continuar sus estudios universitarios en la Universidad de Tallahassee, Florida.   Allí termina un Bachillerato en Ingeniería en Tecnología Eléctrica en el 1985 y continúa su carrera militar donde fue seleccionado a la rama de aviación. Termina su carrera militar en el año 2000 como Capitán y establece su residencia nuevamente en Puerto Rico.

En su deseo de conectarse nuevamente con su Alma Mater Colegial, ingresa a la Asociación y Fundación Alumni durante la campaña de la Reconquista Colegial dirigida por el Galerista, profeso y entrenador Wilfredo Maisonave.  Al poco tiempo es seleccionado a la Junta de Directores donde se mantuvo como miembro hasta el pasado año 2014.  También, fue seleccionado Director del Comité de Asuntos Atlético, puesto que ostentó hasta el 2015, y Presidente de la Galería de los Inmortales del Deporte Colegial durante los años 2012 y 2013.  

Durante su desempeñó como Director del Comité de Asuntos Atléticos, representó junto a su equipo de trabajo a la Asociación y Fundación ALUMNI en la coordinación varias campañas de recaudación de fondos, eventos deportivos para ayudar al programa Atlético Colegial y a sus Atletas.  Más allá de trabajar por el beneficio y desarrollo de los estudiantes atletas, su equipo de trabajo expandió sus labores en beneficio de entrenadores y ex atletas Colegiales con necesidades especiales en tiempos de enfermedad. ¡Es así como el amor a sus hermanos del Antes y el Ahora se convirtió en un ejemplo de un excelente Colegial de Siempre!  

Antonetti reconoce el valor y el esfuerzo de los atletas colegiales ya que él mismo vistió los colores Verde y Blanco de nuestro Colegio. Ingresa al Colegio de Mayagüez en el 1975, reclutado por el Jefe de entrenadores del CAAM y Galerista el Profesor entrenador Gabino Irizarry. Formo parte del equipo campeón de atletismo, ganando medalla como saltador a lo alto. Como parte del equipo, represento al Colegio y Puerto Rico en varias competencias nacionales e internacionales como el Penn State Relay y otros.  Integro el equipo de atletismo de Puerto Rico que participo en los Juegos Universitarios Centroamericanos y del Caribe en Santo Domingo, República Dominicana.  Durante su carrera militar representó al Navy como jugador de Voleibol y fue asistente de entrenador de Salto Alto en la Universidad de Florida A&M. 

Actualmente, Antonetti trabaja como especialista en operaciones de facilidades y proyectos de ingeniería para el Servicio Federal de Pesca y Vida Silvestre en el Caribe y se mantiene en constante colaboración con la Galerista Madeline Ramos, el Departamento Atlético y la Asociación y Fundación ALUMNI en la búsqueda de nuevas formas de ayudar a la comunidad deportiva universitaria.

Por su ejecutoria y para nuestro orgullo le hace merecedor de ser parte de la Galería de los Inmortales del Deporte Colegial 2015.

 

Vanessa López Méndez

Sóftbol

Son sus padres Annie Méndez Rodríguez y Héctor López Varona. Mayagüezana de nacimiento compartió su llegada al mundo con su hermana gemela Verónica López Méndez.

Ingresa al Colegio de Mayagüez en al 1987 y cumple con sus metas académicas en el 1992 al completar un Bachillerato en Educación Física con especialización en Educación. Prosiguió estudios hasta alcanzar una maestría en Análisis Científico del Movimiento del Cuerpo Humano y más tarde un doctorado en Administración Educativa.


Verónica se destacó por su gran versatilidad deportiva y su gran espíritu competitivo.  Comenzó su trayectoria en el Colegio de Mayagüez en el 1987 de esta institución universitaria y comenzar su ruta deportiva.  Aunque los estudiantes de nuevo ingreso no podían competir en la LAI, participó en los intramuros obteniendo el título de Novata del Año en dicho torneo.  En el 1988 comienza a representar los colores Verde y Blanco del Colegio en la LAI en el deporte de Softball.  En ese año obtuvo el premio de la Novata del Año y fue seleccionada para el Juego de Estrellas, se ubicó en la posición número 7 entre las mejores 20 bateadoras de la LAI.  Por otro lado, ese mismo año participa como integrante del equipo de Tenis de Mesa ayudando al equipo a obtener la medalla de plata y obtiene le medalla de plata en el doble femenino.  También, participó con el equipo varsity de Campo Traviesa y participó en el Héptalo.  

Para el año 1989 vuelve a ser seleccionada para el Juego de Estrellas de Softball; participa en el deporte de Judo y obtiene medalla de plata en la categoría de 125 lbs.; y y obtuvo la séptima posición en el Héptalo de las Justas Interuniversitarias.  Para el 1990 formó parte del equipo Subcampeón de Softball y fue seleccionada nuevamente para el Juego de Estrellas.  En el 1991 formó parte del equipo que iría en búsqueda del campeonato el Softball no tuvo participación en la LAI.

 Entre otras actividades, fue fundadora de la Sororidad Eta Sigma Alpha de atletas, capítulo Alpha en el año 1990 y perteneció a la Asociación de Atletas del Colegio.

Actualmente, ejerce profesionalmente lo que ha sido su pasión de toda la vida, la educación, en la Escuela Intermedia Alcides Figueroa en Añasco bajo el Departamento de Educación de Puerto Rico.  

 

Santiago Coste Sibilia

Tenis de Mesa

Son sus padres la Sra. Holanda Sibilia y el Sr. Santiago Coste.  Llega a los dos años de edad a Puerto Rico procedente de nuestra hermana República Dominicana junto a sus padres y su hermana Melody Coste. De sus padres hereda sus habilidades deportivas, las cuales desarrolla en el deporte de Tenis de Mesa demostrando su fuerza competitiva.  Entre sus logros a nivel juvenil están los siguientes: Selección nacional de Puerto Rico desde el 2001 hasta el 2007; Participación en los juegos centroamericanos y del Caribe en el 2006 en Colombia; Subcampeonato nacional de Puerto Rico en los años 2004, 2005 y 2006; Campeonato nacional en doble mixto en los años 2004, 2005 y 2006; Campeonato nacional doble masculino 2007; Invicto en la liga por equipos de tenis de mesa de Puerto Rico celebrada en el 2007; Primero en el ranking nacional 2008.

Ingresa en el Recinto Universitario de Mayagüez en el año 2005 donde crea el balance perfecto entre la academia y el deporte.  Completó su Bachillerato en Biología con Suma Cum Laude, con un promedio de 3.92.  Perteneció a varias sociedades de Honor, tales como: PHI KAPPA PHI Honor Society, la Golden Key International Honor Society, el Cuadro de honor de Biología. Comenzó su participación en la Liga Atlética Interuniversitaria en el 2005-2006 donde tuvo grandes logros, siendo uno de los más significativos que desde el 2006 al 2008 se mantuvo invicto en todos sus partidos celebrados en la LAI.  Compitió sólo tres años debido a que completó su grado académico en los cuatro años requeridos por el programa de Biología.  Además de su invicto durante tres años, en su ruta deportiva universitaria obtuvo el premio del Jugador Más Valioso del CAAM en los años 2006, 2007 y 2008; Jugador Más Valioso de la LAI en los años 2006, 2007, 2008; Subcampeonato LAI en el 2006, Campeonatos LAI 2007 y 2008, Medalla de Oro Individual Masculino LAI en 2007 y 2008, Medalla de Oro en dobles masculinos en 2007 y 2008. Participó como primer sembrado del equipo nacional que participó en los Juegos Universitarios Centroamericanos y del Caribe celebrado en San Salvador.

Luego de su graduación ingresa a la Escuela de Medicina del 2009 al 2013, donde se gradúa Magna Cum Laude.  En el 2013 ingresa al Programa de Medicina Interna de la Escuela de Ciencias Médicas de la Universidad de Puerto Rico, siendo nombrado el Residente del Año 2014-2015.  Desde el 2012 pertenece a la Alpha Omega Alpha Honor Medical Society.  Ha realizado múltiples labores médicas voluntarias tales como: servicios médicos en Haití, Clínica de Salud Nuestra Señora de Covadonga, Clínica de Salud Hogar Padre Vernard, en Caribe Rubel Tzul en Guatemala, y otros.

Su excelente trayectoria académico-deportiva y su gran fuerza de espíritu en el cumplimiento de sus metas de vida hacen de Santiago Coste Sibilia un digno merecedor de formar parte de la Galería de los Inmortales del Deporte Colegial 2015.

 

Roberto F. Feliciano Menay

Voleibol

Francisco Feliciano Menay, cariñosamente conocido como «Pancho Menay” nació en Yauco, Puerto Rico, el 23 de abril de 1952.  Hijo del Sr. Roberto Feliciano y la Sra. Rosa Menay.  Es el más pequeño de tres hermanos.  Cursó su escuela intermedia y superior en el Colegio Católico “Holy Rosary” de Yauco, Puerto Rico.  Graduado de Bachillerato en Artes y Ciencias. Tiene estudios post-graduados en Recreaci6n de San Diego State University en San Diego California, E.U.

Siguiendo la conocida tradición deportiva de su pueblo, hogar de grandes atletas y deportistas, comenzó la práctica de los deportes a temprana edad participando en la «Liga Atlética Policiaca», torneos de la «Cámara Junior» y de su escuela «Holy Rosary» bajo la dirección de los queridos y conocidos profesores, Don Tonin Nigaglioni y Sr. Diodonet, y en su escuela superior el profesor Julio «Buyin» Camacho. En estas etapas, se dio a conocer en los depo,rtes de Pista y Campo,  Baloncesto y Voleibol (Deporte Rey en Yauco), al cual dedicó su mayor atención, convirtiéndose en uno de los mejores sino el mejor en las décadas de los 1970 y 1980.

A pesar de su gran habilidad para el tenis, el baloncesto y pista y campo, es el voleibol el que atapara su dedicación, recibiendo en este, sus mayores reconocimientos y donde se convierte en la figura estelar de la Selección Nacional o Equipo Olímpico de Voleibol de Puerto Rico, por espacio de doce años.

Durante su vida universitaria, a finales de la década de los 70, formó parte de la poderosa escuadra de los Tarzanes del Colegio, quienes de coronaron campeones de la Liga Atlética Interuniversitaria en los años 1978 y 1979.  Su capacidad para ejecutar variados deportes, su rapidez, despegue y ejecutar variados deportes, su rapidez, despegue y habilidad para el juego de conjunto en el voleibol lo conducen a múltiples triunfos en la liga superior local y en la internacional. 

Obtuvo varios campeonatos en las escuadras de los Cafeteros de Yauco, Gigantes de Adjuntas, Changos de Naranjito, Leones de Ponce, Guayacanes de Guayanilla y Atléticos de San Germán (antes Indios de Mayagüez).  Obtuvo el título del Jugador Más Valioso en múltiples torneos nacionales e internacionales. Formó parte del equipo de Puerto Rico en los Juegos NORCECA en Tijuana México (1973), en los XII Juegos Centroamericanos y del Caribe en República Dominicana (1974), en los Juegos Mundiales de Voleibol en México (1974), XIII Juegos Centroamericanos en Medellín, Colombia (1978).  Además de dirigente tuvo una destacada labor como dirigente de varios equipos de la liga nacional e internacional.

Al terminar su exitosa vida como volibolista, se establece en Mayagüez y funda el Café Teatro de Arte y Cultura Pancho Menay, el cual es el precursos de La Casa del Músico Mayagüezano. También funda la compañía distribuidora de agua destilada embotellada Dr. Waters, pionera en el oeste en este producto.   Preocupado por las diferentes situaciones sociales, se dedica también al trabajo comunitario colaborando con varias organizaciones y creando campañas, llegando a convertirse en fundador de varios movimientos, como por ejemplo el Hogar de Niños Maltratados Jesús de Nazaret.

Pertenece al Pabellón de la Galería de los Inmortales de Yauco desde 1995, al Pabellón de la Fama del Deporte Puertorriqueño desde el 2007, al Pabellón de la Fama del Voleibol Puertorriqueño desde el 2014, y fue homenajeado como Hijo Adoptivo de Mayagüez desde 2006.

Por sus méritos en el deporte y en la sociedad puertorriqueña, es un orgullo recibir al este gran ser humano en la Galería de los Inmortales del Deporte Colegial.

 

José «Naldy» A. Hermina Oliveras 

Softball – Pista y Campo

Naldy, como todos lo conocemos, nació en Santurce el 18 de febrero del 1960. Son sus padres Jaime Hermina (QEPD) y Carmen Oliveras. Desde temprana edad, demuestra interés y destrezas en el deporte de béisbol y se desarrolla en la liga ARSHA en Summit Hills. Siempre jugó como lanzador porque tenía buen brazo, razón por la cual desde que entró a la escuela intermedia hasta la escuela superior Nuestra Señora de Belén fue campeón en lanzamiento de jabalina y disco. Terminada su escuela superior y contra marea y viento es aceptado en el COLEGIO. 

Comienza estudios en Biología y luego en Ingenieria civil. Por razones económicas ve la oportunidad de conseguir una beca en el deporte de Softball como lanzador y trabaja con empeño en esa oportunidad hasta que la consigue gracias a su dirigente Héctor “Macho” Figueroa. Pero queriendo seguir adquiriendo más becas que lo ayuden, un gran día ve a el Dr. Manuel Ramírez (Balulo) durante una práctica con Luis Martínez, Campeón de Martillo, y les dice que si podía hacer un tiro para ver si podía entrenar con los muchachos. El tiro que hizo fue más que suficiente para que Balulo viera el potencial que tenía para ser un gran martillista. Gracias a esa actuación le ofrecieron una beca completa. 

Compitió en el deporte de softball del 1982-1985 y en Pista y Campo del 1983-1985, ganando 3 medallas de plata en el lanzamiento de martillo en los últimos 3 años de eligibilidad.

Su espíritu competitivo y deseo de defender los intereses de sus compañeros atletas, en el 1983 fue Presidente de la Asociación de Atletas del CAAM, en el 1984 fue Presidente de la Asociación de Pista y Campo del CAAM y en el 1985, (su último año de competencia) fue nombrado Capitán del último Equipo de Pista y Campo Campeón de la LAI. 

Se gradúa del Colegio en el 1985 con un Bachillerato en Educación Física con concentración en Biología, además de créditos en Ingeniería Civil. Comenzó a trabajar en el RUM por espacio de 2 años y le ofrecieron trabajar con el Secretario de Recreación y Deportes de PR, Hon. Leo González, como ayudante especial y Director del Programa de Masificación del Deporte Nacional. Luego comenzó la tarea de expandirse profesionalmente en el área de construcción, donde creó varias corporaciones de desarrollo y construcción que al día de hoy dirige. Por su afán con el deporte, surge el comienzo del deporte de Balonmano donde compite como dirigente, apoderado y jugador (portero) del equipo Mayagüez Hawks, los cuales sentaron la pauta ganando los primeros tres años de su comienzo, lo demas es historia…. 

Hoy día está felizmente casado con la Lcda. Enel M. Pérez y tienen tres hijos; Cathy graduada de Microbiología del RUM, José Juan estudiante en su último semestre en Biología del RUM y José Juan en su primer año en GW University en Washington DC en Biología. Mantiene su empresas y oficinas en Guaynabo, además de escribir en

 

Leticia Arroyo Valle 

Softbol Femenino

Nació un 28 de junio de 1979 en Mayagüez, Puerto Rico y actualmente reside en el vecino pueblo de Rincón. Ingresa al Recinto Universitario de Mayagüez (Colegio) en el 1998, completando en el 2003 un Bachillerato en Educación Física dentro de la Facultad de Artes y Ciencias. 

Durante sus años de adolescencia, partcipó activamente en los deportes de Beisbol y Volibol. Más tarde en su adolescencia su participación en ese deporte se consolidó como Campo Corto. Durante los años 1993 y 1994 perteneció al equipo nacional de Softbol juvenil de Puerto Rico. Participó en torneos invitacionales en Aruba, USA(Newark, Connecticut, Pensylvania) y Lima, Perú. 

Durante los años 1995 al 1997, perteneció al equipo nacional de Softbol femenino de Puerto Rico. Participó en el Pre-Panamericano en Guatemala y obtuvo Medalla de Plata en el Panamericano de Mar del Plata en Argentina. Participó en el Pre-Mundial en Colombia y en el Mundial de Softbol en Canadá. 

En el 1997, comienza a representar al Colegio en el Torneo Invitacional de la NCAA celebrado en Florida. Durante los años 1998 al 2002, formó parte de la escuadra verde en la Liga Atlética Interuniversitaria del Colegio de Mayagüez donde obtuvo tres campeonatos y un subcampeonato. En el año 1998-1999 fue Novata del Año con un promedio de bateo de .683 y obtuvo Medalla de Oro. 

En el año 1999-2000, tuvo un promedio de bateo de .444 y obtuvo Medalla de Oro. En el año 2000-2001, tuvo un promedio de bateo de .559 y obtuvo Medalla de Oro.

En el 2001-2002, tuvo un promedio de bateo de .585. Completó su incursion en la LAI con un promedio general de bateo de .572. Sus compañeras y el cuerpo técnico del Colegio la recuerdan como una gran líder, una jugadora con una defensa excepcional y sentido de juego que la hicieron brillar. 

Actualmente se desempeña como maestra de Educación Física de Escuela Secundaria. 

Por sus ejecutorias y para nuestro orgullo le hace merecedor de ser parte de la Galería de los Inmortales del Deporte Colegial 2014.

Luis J. Cabán Medina 

Béisbol

Luis J. Cabán Medina nació en el pueblo de Mayagüez en el año 1984. Son sus padres el Sr. Pelegrín Cabán y la Sra. Iris D. Medina. Desde niño, se destacó en diferentes deportes entre ellos el voleibol, karate, baloncesto, atletismo y el béisbol. Siempre mostró mucho esmero y compromiso en cada uno de ellos. Aunque el deporte es una de sus pasiones, siempre tuvo como prioridad sus estudios. Se gradúa con promedio de 4.0 de la escuela elemental y continúa sus estudios en la Escuela Pública Marcelino Rodríguez Román en Moca, donde se gradúa de cuarto año con un promedio de 3.98. En el 2002, ingresa a la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Puerto Rico en Mayagüez (Colegio), en la especialidad en Ingeniería Civil. 

En su infancia, jugó béisbol infantil para los pueblos de Moca y Aguadilla. Luego, a nivel juvenil, pasa al pueblo de Sabana Grande. En el 2002, juega para el equipo de La Plata de Lajas, obteniendo el Campeonato Nacional en la Liga de Beisbol Clase A de Puerto Rico. Como estudiante del Colegio de Mayagüez, tuvo la oportunidad y el privilegio de ser parte del equipo “varsity” que participa en la Liga Atlética Interuniversitaria (LAI). Representando a los Tarzanes, obtuvo ocho condecoraciones: siete Medallas de Oro y una Medalla de Plata. Se desempeñó de forma exitosa como campo corto y segunda base. También, como atleta del Colegio formó parte de la Selección de Puerto Rico para el Mundial de Béisbol Universitario celebrado en Cuba 2006. Allí se enfrentó a países como Estados Unidos, Cuba, Japón, China Taipei, Repúbli Checa, México, Nicaragua, Italia, Islas Vírgenes, entre otros. 

Para el 2003, debutó como Novato en el Béisbol Doble AA de Puerto Rico para los Navegantes de Aguada, donde obtuvo el Campeonato seccional.

Actualmente, permanence jugando para los Piratas de Cabo Rojo, siendo su décima temporada consecutiva en el terreno del juego. En esta liga, se ha destacado por haber obtenido dos campeonatos seccionales y para el año 2007, obtiene el título otorgado por la Federación de Béisbol Aficionado por Bases Robadas (14) a nivel isla. También, fue seleccionado en dos ocasiones para el Juego de Estrellas, siendo la más reciente en mayo 2013, además de una invitación a la Preselección de Béisbol AA de Puerto Rico. 

Para el año 2008, cumple uno de sus grande sueños, poder finalizar sus estudios en el Colegio y convertirse en Ingeniero Civil. Para el año 2011, contrae matrimonio con su novia Yaritza Cordero. Actualmente, presta sus servicios profesionales como Ingeniero Civil a la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados de Puerto Rico. 

Su familia, el deporte y su profesión son sus pasiones, por lo que es fiel creyente de que el deporte es juventud. A su edad, no ha contemplado retirarse de los deportes y el día que lo haga de seguro continuará entrenando, ayudando y motivando tanto a niños como a jóvenes a alcanzar sus sueños en el deporte. Siempre ha considerado que el deporte es el camino para la formación de disciplina, constancia, esfuerzo, dedicación y sobre todo el deseo de llegar muy lejos. 

Luis M. Arsuaga González 

Natación

Nació en Santurce el 5 de noviembre de 1959 (ocho mesino) y de 5lbs 6 oz. Mayor de tres hermanos. Sus padres Luis (Taty) Arsuaga y Concepción (Achy) González, preocupados por el futuro de su hijo, lo inscriben en el equipo de natación a la edad de 5 años en la Fraternidad Phi Sigma Alfa bajo la tutela de Kika y Julia. Durante esos años iniciales, se forma y se desarrolla en la antigua Asociación de Natación de PR, donde logra situarse como un sólido nadador, especialmente en distancia larga y mariposa. 

Un dato curioso de su adultez, ocurrió en un unas competencias en el Club Caparra donde uno de sus “coaches”, Gary Goodner, lo hizo competir en los 1,500mts mariposa. Lo curioso de este dato, es que la distancia máxima en la mariposa es de 200mts, algo que nadie en PR jamás ha vuelto a hacer. No solo nadó los 1,500mts completos, sino que terminó antes que otros de los compañeros que lo nadaron en estilo libre. Más adelante, sigue entrenamiento con Félix y Blanquita Pérez en el equipo de Round Hill. En el año 1973, participa en los Centroamericanos en Ibagué, Colombia; en el primer CISC; y nuevamente en los Centroamericanos del 1977. Se gradúa del Colegio San Ignacio en el 1977 donde también participó en la disciplina de la natación. 

Ingresa a la Facultad de Ingeniería en el año 1977 e inmediatamente se une al equipo de natación ese mismo año y participa durante sus cuatro años de elegibilidad (1977-1981). En cada año de participación, gana todos sus eventos individuales con medalla de oro, imponiendo varios récords LAI en los eventos de 400, 800 y 1500 metros libres y 200 metros mariposa a través de sus cuatro años de participación. También obtuvo medallas de oro en todos los relevos excepto el último relevo del 1978, donde llegaron en segunda, siendo la única medalla de plata obtenida.

En total obtuvo 19 medallas de oro y una de plata. Recibió además el trofeo de ‘Nadador mas Destacado’ de la LAI en 2 ocasiones (1980-1981) y ‘Novato Mas Destacado’ por la Asociación de Padres del CAAM en el 1978. 

Luego de sus años de elegibilidad, y por razones económicas, debe culminar sus estudios en Ingeniería en la Universidad Politécnica en San Juan. Luego de su graduación se casa con Susan Cruet y procrea tres hijos; dos niñas y un varón. Ya su hija mayor se graduó de Ciencias Médicas (Odontología); el varón se gradúa este año de universidad; y la menor cursa su segundo año de universidad. En la actualidad se desempeña como Consultor Técnico con la compañía Manuel Freije Arce, Inc. y reside en Toa Alta, PR. Le apasiona su familia, amenizar fiestas como ‘disjockey’ (algo que hizo desde que fue estudiante de escuela superior hasta Universidad) y nadar recreativamente. 

David Nieves Betancourt

Levantamiento de Pesas

Cursó sus estudios universitarios desde el 2002 hasta el 2007 en la Facultad de Ciencias Agrícolas, en la concentración de Agricultura General. Durante sus años de estudio, obtuvo grandes logros en el evento de Levantamiento de Pesas que llenaron de gloria nuestra Alma Mater. 

En los campeonatos de la Liga Atlética Interuniversitaria (LAI) representó los colores verde y blanco con gallardía y obtuvo grandes logros para su equipo. En el año 2002, obtuvo Medalla de Oro en la modalidad de Arranque y Medalla de Bronce en Total. En el año 2003, obtuvo Medalla de Plata en la modalidad de Arranque, Medalla de Bronce en el Envión y Medalla de Bronce en Total. En el año 2004, obtuvo Medalla de Oro en Arranque, en Envión y en Total, logrando establecer una nueva marca con 125.5 kilogramos en el Arranque. 

Además de las competencias de la LAI, durante sus años de estudio obtuvo varios logros representando al Colegio en otros torneos universitarios, tales como: Medalla de Oro en la competencia El Vaquero en los años 2003, 2004, 2005 y 2006, además de Medalla de Oro y Atleta Más Destacado en el Torneo El Tarzán en los años 2005 y 2006. 

Durante esos años de Universidad, representó a Puerto Rico como parte de la Selección Nacional en diferentes torneos internacionales, campeonato Panamericano, levantamiento de pesas en Louisiana 2005. También, representó a Puerto Rico en Santo Domingo en el año 2006 y en el Torneo El Criollo en el 2007 obteniendo medalla de plata. 

Por sus ejecutorias y para nuestro orgullo le hace merecedor de ser parte de la Galería de los Inmortales del Deporte Colegial 2014.