Carmelo Sánchez Vázquez

Carmelo Sánchez Vázquez

Tenis de Mesa

Nace un 26 de octubre de 1973 en Bayamón.  Tercer y último hijo de Carmelo Sánchez Calderón y Epifania “Fanny” Vázquez García.  Desde pequeño mostró inclinación deportiva junto a sus hermanos Carlos y José Antonio. Aunque esta inclinación fue fomentada por sus padres y su madrina, Carmen Vázquez García, nunca perdieron sus metas académicas, por lo cual logra ingresar y graduarse de CROEM.

Ingresa al Colegio para realizar estudios en Química, completando su bachillerato en 1996.  Durante sus ratos libres visitaba la Sala de Juegos, llevando una raqueta de tenis de mesa que le regaló su tío, Carlos “Ruby” Vázquez.  Una de sus anécdotas es que allí conoció al legendario José “Fufi” Santori y lo invitó a jugar.  Hoy en día, le enorgullece decir que su primera “pela” la recibió de este Inmortal del Deporte Puertorriqueño.  También, conoció a Miguel Vázquez, primera raqueta del equipo del Colegio, quien reconoció su talento y lo invitó a practicar con el grupo.  Ya en el 1992, comenzó a dejar su huella como atleta colegial con los siguientes logros: 1992 – medalla de bronce y Novato Más Destacado del RUM; 1992 y 1993 Campeón de Dobles de la LAI (con Miguel Vázquez); 1993 cuarto lugar en la LAI y Jugador Más Valioso del RUM; 1994 – medalla de oro y Jugador Más Valioso del RUM; 1995 medalla de oro y Jugador Más Valioso de la LAI; 1995 Campeonato Centroamericano Universitario en Panamá (primera participación internacional del tenis de mesa LAI) medalla de plata por equipo.  

A pesar de haber terminado su tiempo competitivo, Carmelo nunca se alejó de su equipo, ni de su entrenadora y amiga Madeline “China” Ramos.  Como su asistente, la acompañó en entrenamientos y competencias para obtener los siguientes triunfos: LAI 2019: medalla de bronce en femenino y semifinales en masculino, LAI 2018: semifinales en femenino y semifinales en masculino, LAI 2017: medalla de plata en femenino, LAI 2015: medalla de plata en femenino, LAI 2014: medalla de oro en femenino, LAI 2013: medalla de bronce en femenino.  También, ha trabajado como entrenador en el Municipio de Cabo Rojo y en el Pabellón de Tenis de Mesa y Esgrima como parte de la Fundación Mayagüez 2010.  Con este último, siempre ha estado disponible como entrenador (oficial o extraoficialmente), poniendo primero su devoción y amor por el desarrollo del tenis de mesa como deporte entre los niños y jóvenes.

Como profesional en el área de la Química, trabajó en Dupont Agrichemical en Manatí, Viasystems en San Germán y Bristol Myers Squibb en Mayagüez.  También, trabajó como tallerista para maestros para Ventures Education Systems y como maestro en el Departamento de Educación.  Es en el Departamento de Educación que encontró su pasión por la enseñanza, por lo cual continuó su vida profesional como maestro, comenzando en CROEM en 1997, luego en Las Marías, Lajas y actualmente, en la escuela Lola Rodríguez de Tió en San Germán.

Desde sus años de Universidad, en esta travesía le acompaña, Jessica Toledo Bonilla, quien se convertiría en su esposa en el año 2000.  El 20 de diciembre de 2003, nace su primera hija, Hadamar Sánchez Toledo y el 31 de diciembre de 2004, nace su hija, Aniann Sánchez Toledo,  Al momento su hija mayor Hadamar, le sigue los pasos en su amor al tenis de mesa.

 

Joel Blanco González

Joel Blanco González

Tenis de Mesa

Nació en Aibonito y creció en Orocovis, Puerto Rico. Sus padres son José y María.  Es el menor de cuatro hermanos: Marielly, Elliott y Axel.  Tiene cuatro sobrinos: Alex, Amanda, David y Ana.  A la edad de diez años, comenzó a conocer el deporte de tenis de mesa disfrutando de los Juegos Olímpicos celebrados en Barcelona, España en 1992. Poco tiempo después, comenzó a practicar el deporte y a competir a niveles municipales, regionales, estatales e internacionales.   Representó al club de tenis de mesa Los Centinelas de la Montaña de Orocovis, así como a su distrito y región escolar en torneos organizados por el Departamento de Recreación y Deportes (DRD) y el Departamento de Educación (DE).  Durante esta época obtuvo medalla de oro en el Abierto de Orocovis del DRD en 1992, medalla de oro en el intercambio de Puerto Rico y República Dominicana del DE en 1993, medallas de oro, plata y bronce en torneos del DRD en 1994-1996, medalla de plata en el Torneo Nacional del DE en 1997, medalla de oro en el Torneo Nacional del DE en el 1998.  En 1998, fue aceptado a estudiar en la Escuela de la Comunidad Especializada en Deportes en el Albergue Olímpico (ECEDAO), en Salinas, Puerto Rico, graduándose con honores en el año 2000.  Allí formó parte del equipo nacional durante los años 1999 y 2000, participando en los Juegos Latinoamericanos de Tenis de Mesa celebrados en Guatemala en el 1999 y en el Abierto de Tenis de Mesa de los Estados Unidos celebrados en el estado de Florida en 1999-2000. Además, participó en intercambios de entrenamiento deportivo entre Barbados, España y Puerto Rico en 1999-2000.  Mientras estudiaba en ECEDAO, se dedicó a reclutar estudiantes atletas para que formaran parte de la familia del Albergue Olímpico.  

Ingresó al Colegio en el año 2000 y en 2006, completó un bachillerato en Ingeniería, con especialización en Ingeniería Civil.  Ingresa al equipo de tenis de mesa del Colegio y por sus destrezas, fue merecedor de una beca atlética para completar sus estudios.  Representó los colores verde y blanco del Colegio desde 2001 a 2005, compitiendo en la Liga Atlética Interuniversitaria de Puerto Rico e las Islas Vírgenes.  Durante sus años de estudio, se mantuvo activo en los torneos de la Federación Puertorriqueña de Tenis de Mesa, simultáneamente a su participación en los campeonatos de la Liga Atlética Interuniversitaria.  Entre sus logros se encuentran: medalla de oro de la LAI en 2002, medalla de bronce de la LAI en 2003, Jugador Más Valioso del CAAM en 2003, medalla de bronce de la LAI en 2004, medalla de bronce de la LAI en 2005.  Al terminar sus años de participación, con su experiencia y su excelente estilo de juego de defensa, se mantuvo colaborando en el entrenamiento de los miembros de su equipo. 

En su vida profesional como Ingeniero, ha recibido muchos reconocimientos, premios y honores, entre los cuales se encuentran: Reconocimiento Regional de Asuntos Internacionales en 2018, División de Agua, Región 4 de la Agencia de Protección Ambiental de los Estados Unidos, Atlanta, Georgia; Medalla Nacional de Bronce en 2017, Oficina de Agua, Cuarteles Generales de la Agencia de Protección Ambiental de los Estados Unidos, Washington, D.C. ; Medalla Regional de Bronce en 2017, División de Agua, Región 3 de la Agencia de Protección Ambiental de los Estados Unidos, Filadelfia, Pensilvania; Premio Divisional de Servicio al Cliente en 2014, División de Agua, Región 3 de la Agencia de Protección Ambiental de los Estados Unidos, Filadelfia, Pensilvania.

Joel actualmente trabaja como Ingeniero Ambiental para la División de Agua de la Región 3 de la EPA en Filadelfia, Pensilvania.  Recientemente, trabajó como Asesor de Sostenibilidad para la División de Área del Caribe de la Región 2 de FEMA en Guaynabo, Puerto Rico.  También ha trabajado como Asesor de Agua en Asuntos Internacionales para la División de Agua de la Región 4 de la EPA en Atlanta, Georgia y Analista de Integración Estratégico para la División de Protección Ambiental del Caribe de la Región 2 de la EPA en Guaynabo, Puerto Rico.

 

Pablo E. Quiles García

Tenis de Mesa

Pablo E. Quiles nació el 15 de diciembre de 1974.  Sus padres, Pablo Quiles Ortiz y Diana I. García, ambos de Corozal, P.R.  Estudió en las escuelas públicas de Corozal hasta que se graduó de la escuela superior Emilio R. Delgado en el 1992.  Fue un estudiante de alto rendimiento académico a través de toda su vida estudiantil y practicó diversos deportes populares en su pueblo de Corozal.  A los 12 años comenzó a practicar el Tenis de Mesa y a sus 15 años, junto a otros 2 compañeros, fue fundador del Club de Tenis de Mesa Los Plataneros de Corozal.  Su interés en dicho deporte creció de manera  tan vertiginosa que llegó a convertirse en el campeón juvenil nacional, ser uno de los jugadores de mayor alto “ranking” nacional y llegar a representar a Puerto Rico en diferentes torneos internacionales. 

En agosto de 1992, Pablo fue admitido al Recinto Universitario de Mayagüez de la Universidad de Puerto Rico para estudiar un bachillerato en Ingeniería Química, sin embargo, ya en el 1991, Pablo había comenzado a practicar con el equipo de Tenis de Mesa del Colegio, del cual más tarde formó parte por los próximos 5 años.  Durante sus 4 años de competencia en la Liga Atlética Interuniversitaria (LAI), jugó como la primera raqueta, enfrentando a los mejores jugadores de la liga, incluyendo a los del equipo nacional. Ente sus logros se encuentran haber sido escogido el Novato del Año, haber obtenido 3 Campeonatos y 1 Subcampeonato junto a su equipo, ser escogido en 4 ocasiones el Jugador Más Valioso del Colegio y 2 veces el Jugador Más Valioso de la LAI.  Pablo permaneció invicto durante sus cuatro años de competencia en la LAI. Por otro lado, en el año 1995 formó parte de la primera selección interuniversitaria en representar internacionalmente a la Liga Atlética Interuniversitaria de Puerto Rico en el deporte de Tenis de Mesa, durante el Campeonato Centroamericano Universitario de Tenis de Mesa celebrado en Panamá, en donde lograron 6 medallas de oro, 1 de plata y 1 de bronce entre las 7 categorías que se jugaron en la competencia.  Al terminar sus 4 años de competencia, Pablo fue merecedor de la Copa Excelencia, premio que otorga el Departamento Atlético del Colegio al estudiante-atleta que mejor  balance mantuvo en sus labores académico-deportivas durante todos sus años de competencia.

En junio de 1997, Pablo completó su grado en Ingeniería Química en el Colegio con reconocimiento Magna Cum Laude. Luego fue reclutado para trabajar en la ciudad de Chicago, IL para la compañía de consultoría Accenture (antes conocida como Andersen Consulting) como parte del primer grupo de estudiantes del colegio reclutados por dicha compañía. En el año 2000, Pablo se relocalizó en Tampa, FL y en el 2002, comenzó a laborar con la industria farmacéutica Bausch & Lomb.  En el 2005, la compañía Automated Systems, Inc (ASI) le ofreció la oportunidad de abrir y liderar la división de Puerto Rico bajo el cargo de Director de Operaciones por los próximos 5 años.  Trabajando para ASI, Pablo se relocalizó en Chicago por varios años y actualmente reside en el estado de la Florida trabajando para ASI en el rol de Vice-Presidente de Operaciones de la Región Sureste de Estados Unidos.

Aunque ya no practica el deporte de Tenis de Mesa de manera competitiva, Pablo se mantiene físicamente activo.  Es un fanático del mar, buceo, botes y la playa. En adición, viajar es su pasión, ya que le ayuda a continuar creciendo personalmente, a conocer mejor otras culturas y a conocer diferentes lugares de nuestro planeta.  Gracias a esto, Pablo ha cumplido su sueño de visitar los siete continentes, incluyendo a Antártica.

 

Santiago Coste Sibilia

Tenis de Mesa

Son sus padres la Sra. Holanda Sibilia y el Sr. Santiago Coste.  Llega a los dos años de edad a Puerto Rico procedente de nuestra hermana República Dominicana junto a sus padres y su hermana Melody Coste. De sus padres hereda sus habilidades deportivas, las cuales desarrolla en el deporte de Tenis de Mesa demostrando su fuerza competitiva.  Entre sus logros a nivel juvenil están los siguientes: Selección nacional de Puerto Rico desde el 2001 hasta el 2007; Participación en los juegos centroamericanos y del Caribe en el 2006 en Colombia; Subcampeonato nacional de Puerto Rico en los años 2004, 2005 y 2006; Campeonato nacional en doble mixto en los años 2004, 2005 y 2006; Campeonato nacional doble masculino 2007; Invicto en la liga por equipos de tenis de mesa de Puerto Rico celebrada en el 2007; Primero en el ranking nacional 2008.

Ingresa en el Recinto Universitario de Mayagüez en el año 2005 donde crea el balance perfecto entre la academia y el deporte.  Completó su Bachillerato en Biología con Suma Cum Laude, con un promedio de 3.92.  Perteneció a varias sociedades de Honor, tales como: PHI KAPPA PHI Honor Society, la Golden Key International Honor Society, el Cuadro de honor de Biología. Comenzó su participación en la Liga Atlética Interuniversitaria en el 2005-2006 donde tuvo grandes logros, siendo uno de los más significativos que desde el 2006 al 2008 se mantuvo invicto en todos sus partidos celebrados en la LAI.  Compitió sólo tres años debido a que completó su grado académico en los cuatro años requeridos por el programa de Biología.  Además de su invicto durante tres años, en su ruta deportiva universitaria obtuvo el premio del Jugador Más Valioso del CAAM en los años 2006, 2007 y 2008; Jugador Más Valioso de la LAI en los años 2006, 2007, 2008; Subcampeonato LAI en el 2006, Campeonatos LAI 2007 y 2008, Medalla de Oro Individual Masculino LAI en 2007 y 2008, Medalla de Oro en dobles masculinos en 2007 y 2008. Participó como primer sembrado del equipo nacional que participó en los Juegos Universitarios Centroamericanos y del Caribe celebrado en San Salvador.

Luego de su graduación ingresa a la Escuela de Medicina del 2009 al 2013, donde se gradúa Magna Cum Laude.  En el 2013 ingresa al Programa de Medicina Interna de la Escuela de Ciencias Médicas de la Universidad de Puerto Rico, siendo nombrado el Residente del Año 2014-2015.  Desde el 2012 pertenece a la Alpha Omega Alpha Honor Medical Society.  Ha realizado múltiples labores médicas voluntarias tales como: servicios médicos en Haití, Clínica de Salud Nuestra Señora de Covadonga, Clínica de Salud Hogar Padre Vernard, en Caribe Rubel Tzul en Guatemala, y otros.

Su excelente trayectoria académico-deportiva y su gran fuerza de espíritu en el cumplimiento de sus metas de vida hacen de Santiago Coste Sibilia un digno merecedor de formar parte de la Galería de los Inmortales del Deporte Colegial 2015.

 

Edwin Figueroa Feliciano

Tenis de Mesa

Nació el 8 de diciembre de 1977 en Mayagüez, Puerto Rico. Sus padres son el Sr. Edwin Figueroa Méndez y la Sra. Anaida Feliciano Valentín. Es el segundo de cuatro hermanos, siendo dos hembras y dos varones. Actualmente, reside en Cabo Rojo y está casado con su novia colegial, la CPA Idaelise Caraballo. Tiene un hijo de ocho años llamado Edwin Manuel y uno que viene en camino. 

Edwin, mejor conocido como “Pita” entre sus amistades, se crió en el pueblo de Añasco, donde curso estudios elementales, intermedia y superior. No fue hasta la edad de 12 años que comenzó a interesarse y practicar el deporte de tenis de mesa en la Tropa de Niños Escuchas. Sus mentores lo fueron el Sr. Raúl Pérez (Campeón Nacional Juvenil) y el Sr. Luis Ruiz (Campeón Nacional Adulto). Tan era así su entusiasmo por este deporte que practicaba todas las tardes con Raúl en la marquesina de su casa y por las noches en la marquesina de Luis en Aguada. 

En el 1992, ingreso a la Federación Puertorriqueña de Tenis de Mesa, obteniendo el Subcampeonato Nacional de Novicios. En el 1994 fue aceptado en la Escuela Técnico Deportiva del Albergue Olímpico, pero no pudo continuar en ella por problemas de transportación. Esto no lo hizo desistir y continuó con sus entrenamientos diarios en el Club de Añasco y participando en los torneos federativos. 

En el 1996 ingreso al Recinto Universitario de Mayagüez (Colegio) a estudiar mercadeo en el Departamento de Administración de Empresas. 

Rápidamente, aún con su carga académica, se interesó en formar parte del equipo de tenis de mesa colegial. Sin embargo, la Sra. Madeline Ramos, entrenadora del equipo, no le pudo asegurar un espacio, ya que había otros jugadores recomendados del equipo nacional juvenil de Puerto Rico. Nuevamente, esto no lo desanimó y se ofreció a practicar con el equipo sin ningún beneficio económico. Como había seis jugadores de alto rendimiento para entrar al equipo, la entrenadora realizó tres eliminatorias para escoger al equipo colegial, en el cual “Pita” quedó en segunda posición, asegurando un espacio en tan prestigioso equipo. 

En sus cuatro años de competencia, y teniendo un estilo peculiar de juego, fue pieza clave como tercera raqueta en los tres campeonatos y un subcampeonato del equipo colegial, siempre junto a su eterno rival de la UPR de Cayey. Siempre jugaba el último juego para definirse las posiciones y asegurar medallas. También obtuvo tres campeonatos de dobles junto a Fernando Cruz. 

Su destacado desempeño le ameritó el recibir en los años 1999, 2000 y 2001 el jugador más valioso del Colegio y en los años 1999 y 2001 jugador más valioso de la Liga Atlética Interuniversitaria. Cabe destacar que también formó parte del equipo Nacional de Puerto Rico en los Juegos Universitarios Centroamericanos y del Caribe celebrados en San Germán, Puerto Rico, obteniendo medalla de oro por equipos. 

En el 2002 obtuvo su Bachillerato en Mercadeo y actualmente tiene una compañía de impresos digitales (eGraphics) y se desempeña como artista gráfico aplicando los conocimientos adquiridos en el Colegio. También fue escogido para ser entrenador del Club de Mayagüez por parte de la Fundación 2010 y realiza talleres de tenis de mesa en el área oeste.